Ir al contenido principal

Harina de almendras y bebidas vegetales, el boom de la repostería


Si hay un sector que ha emergido como la espuma desde las profundidades y se ha posicionado en la élite de los modelos de negocio saludables con más futuro, ése es el de la repostería.
 
Un lavado de imagen que hasta los que no se dedican a la publicidad y el marketing, verán llamativa. 😏
 
Su evolución tiene mucho que ver con la llegada de los ingredientes “sanos”, 100% naturales, y con la idea de consumir productos ecológicos sin ningún tipo de aditivo químico adicional. También por la búsqueda incansable de hacer dulces o bizcochos con menos azúcares, grasas saturadas y buen sabor. 
 
Es el caso de aquellos que han apostado por la harina de almendras y bebidas vegetales en sus obradores. ¿Por qué vender productos elaborados con estos ingredientes? ¿Qué posibilidades de crecimiento ofrecen?
 

Propiedades saludables

Lo primero que debemos tener en cuenta son sus propiedades saludables. Está claro que se tratan de alimentos alternativos que aportan grandes beneficios para el organismo, tanto a nivel anímico como estético.
 
La harina de almendras tiene los mismos beneficios que las almendras a nivel nutritivo. En su refinado no pierde calidad y mantiene todas sus cualidades para la salud. 
 
Por tanto, la harina de almendra es un antioxidante magnífico, al igual que de calcio, hierro y vitaminas B + E.  Aporta proteínas vegetales con un alto contenido en triptófano y muy recomendables para quienes padezcan problemas de corazón.
 
Puedes ver más sobre los beneficios de la harina de almendras según un nutricionista en este enlace.
 
Del mismo modo, las “leches vegetales” aportan vitaminas, minerales y calcio necesarios para el crecimiento de los huesos o la menopausia. Además, tienen mayor nivel de fibra que su similar en apariencia, la leche de vaca. 
 
Para conocer cómo elaborar bebidas vegetales, recomiendo este post.
 

¿Por qué emprender con un negocio saludable?

Tanto la harina de almendras como las bebidas de origen vegetal, tienen su público y cada vez es más numeroso. Hablamos de veganos, vegetarianos, intolerantes a la lactosa o proteína de la lecha de vaca, celíacos, diabéticos y un largo etcétera de personas que tras probar su sabor e informarse de sus beneficios, lo prefieren.
 
Yo misma he sido consumidora nata de ellos cuando mi hijo era APLV. Como era bebe lactante, debía tomar alimentos sin leche y no siempre encontraba opciones en todos los alimentos de primera necesidad.
 
Las trazas de leche y harina están por todas partes.
 
La harina de almendras, así como la bebida de coco, son productos muy recomendados por profesionales de la dietética y nutrición. Dentro de los centros de estética y gimnasios de todo el mundo, los snacks y smothies saludables llenan las máquinas expendedoras, siendo nº 1 en ventas entre los clientes.
 
Con bebidas vegetales se pueden hacer batidos de frutas y verduras, envasarlo y comercializarlo. También otros productos como queso, yogures o polos artesanales. Si te dedicas a ello, debes saber también que podrás lanzarte a crear jabones naturales y un sinfín de opciones originales para cosmética.
 
Por otro lado, una vez refinada la almendra, podrás venderla empaquetada como harina. Los agricultores de almendras conocen muy bien el valor del producto y el precio que puede llegar a alcanzar dentro y fuera de nuestras fronteras.
 
Tan sólo necesitas una maquina refinadora de frutos secos para ello, algo fácil de conseguir y muy económico.
 
En cambio, si eres un obrador que quiere emprender con nuevas líneas de negocio, la harina de almendras u otros frutos secos son excelentes para ampliar las opciones del catálogo.
 
Incluso, para ser el pionero en tu zona. 
 
Dale una vuelta, seguro que encuentras una forma ingeniosa de incluirlo como propuesta en tu negocio de repostería.  =)


Comentarios

Entradas populares de este blog

Azulejos penique, tendencia en decoración

Los azulejos han sido siempre un referente en la decoración de baños o aseos. Son populares por su durabilidad, fácil limpieza y variedad de formas. Además, dan personalidad a nuestras estancias, consiguen que podamos separar espacios visualmente y, sobre todo, aportan estilo al hogar. Uno de los que mss me gustan son los   azulejos penique   o “ azulejos penny ”, denominados así por su similitud con estas monedas.  Los catálogos de decoración comienzan a hacerse eco de su diseño tan peculiar. Seguro que ya lo habrás visto en todas sus variedades (redondos, hexagonales, con gradientes, planos, etc.), ya que son realmente llamativos y originales. Si aun no te has fijado, podrás encontrarlos en la nueva   Colección Rock Art de Roca . Y es que, este año los  azulejos penique  siguen siendo tendencia. ¿POR QUÉ ELEGIR BALDOSAS   PENNY ? Los   azulejos penique   son teselas diminutas que forman composiciones geométricas de gran impacto y estilo vin...

Avene para hombres, cosmética nº 1 para pieles sensibles

Eau Thermale Avène, una de las marcas de cosmética más prestigiosas que puedes encontrar en farmacias, dispone de una línea especial para hombres que ya se ha posicionado como líder en el sector.   Especialmente recomendada para pieles sensibles, la gama de productos que la marca ofrece va desde  cuidados para el afeitado  (antes, durante y después) hasta  cremas  anti-aging  o  tratamientos que calman las imperfecciones o rojeces . Todos los  cosméticos Avène para hombres  están disponibles a un precio muy competitivo, siendo la opción más recomendada como rutina diaria de belleza e higiene.    Los centros de belleza masculinos se han hecho eco de las propiedades de su gama de productos y se han convertido en los más utilizados en barberías.   Avène afeitado, los más buscados   Uno de los más recomendados son los productos para el afeitado, número 1 en ventas para pieles sensibles. Si sufres de rojeces y afeitarte supone ...

Cosméticos para pieles sensibles. ¿Cuáles son los más valorados?

Dentro del grupo de   cosméticos , hay una alta tendencia al consumo de productos   saludables . Son los productos de belleza que están etiquetados como sin parabenos, sin químicos o también denominados “ cosmética bio ”. Antes disponible sólo de forma exclusiva   en farmacias , pero cada vez más común en grandes almacenes.   Marcas como La Roche-Posay, Eau Thermale Avene, letiAt4 o ISDIN se han hecho especialmente conocidas gracias al éxito de ventas que, durante años, han conseguido en parafarmacias y farmacias de todo el mundo.   Los  cosméticos para pieles sensibles  están especialmente indicados para pieles con una alta sensibilidad a los agentes ambientales del lugar. El sol, aire y la humedad causan irritación en la piel, sobre todo si sufres de piel atópica o te salen eccemas con facilidad. También recomendamos su uso en pieles maduras y con tendencia al acné.   Son epidermis que sufren y requieren de un tratamiento continuado con cosmétic...