Ir al contenido principal

Harina de almendras y bebidas vegetales, el boom de la repostería


Si hay un sector que ha emergido como la espuma desde las profundidades y se ha posicionado en la élite de los modelos de negocio saludables con más futuro, ése es el de la repostería.
 
Un lavado de imagen que hasta los que no se dedican a la publicidad y el marketing, verán llamativa. 😏
 
Su evolución tiene mucho que ver con la llegada de los ingredientes “sanos”, 100% naturales, y con la idea de consumir productos ecológicos sin ningún tipo de aditivo químico adicional. También por la búsqueda incansable de hacer dulces o bizcochos con menos azúcares, grasas saturadas y buen sabor. 
 
Es el caso de aquellos que han apostado por la harina de almendras y bebidas vegetales en sus obradores. ¿Por qué vender productos elaborados con estos ingredientes? ¿Qué posibilidades de crecimiento ofrecen?
 

Propiedades saludables

Lo primero que debemos tener en cuenta son sus propiedades saludables. Está claro que se tratan de alimentos alternativos que aportan grandes beneficios para el organismo, tanto a nivel anímico como estético.
 
La harina de almendras tiene los mismos beneficios que las almendras a nivel nutritivo. En su refinado no pierde calidad y mantiene todas sus cualidades para la salud. 
 
Por tanto, la harina de almendra es un antioxidante magnífico, al igual que de calcio, hierro y vitaminas B + E.  Aporta proteínas vegetales con un alto contenido en triptófano y muy recomendables para quienes padezcan problemas de corazón.
 
Puedes ver más sobre los beneficios de la harina de almendras según un nutricionista en este enlace.
 
Del mismo modo, las “leches vegetales” aportan vitaminas, minerales y calcio necesarios para el crecimiento de los huesos o la menopausia. Además, tienen mayor nivel de fibra que su similar en apariencia, la leche de vaca. 
 
Para conocer cómo elaborar bebidas vegetales, recomiendo este post.
 

¿Por qué emprender con un negocio saludable?

Tanto la harina de almendras como las bebidas de origen vegetal, tienen su público y cada vez es más numeroso. Hablamos de veganos, vegetarianos, intolerantes a la lactosa o proteína de la lecha de vaca, celíacos, diabéticos y un largo etcétera de personas que tras probar su sabor e informarse de sus beneficios, lo prefieren.
 
Yo misma he sido consumidora nata de ellos cuando mi hijo era APLV. Como era bebe lactante, debía tomar alimentos sin leche y no siempre encontraba opciones en todos los alimentos de primera necesidad.
 
Las trazas de leche y harina están por todas partes.
 
La harina de almendras, así como la bebida de coco, son productos muy recomendados por profesionales de la dietética y nutrición. Dentro de los centros de estética y gimnasios de todo el mundo, los snacks y smothies saludables llenan las máquinas expendedoras, siendo nº 1 en ventas entre los clientes.
 
Con bebidas vegetales se pueden hacer batidos de frutas y verduras, envasarlo y comercializarlo. También otros productos como queso, yogures o polos artesanales. Si te dedicas a ello, debes saber también que podrás lanzarte a crear jabones naturales y un sinfín de opciones originales para cosmética.
 
Por otro lado, una vez refinada la almendra, podrás venderla empaquetada como harina. Los agricultores de almendras conocen muy bien el valor del producto y el precio que puede llegar a alcanzar dentro y fuera de nuestras fronteras.
 
Tan sólo necesitas una maquina refinadora de frutos secos para ello, algo fácil de conseguir y muy económico.
 
En cambio, si eres un obrador que quiere emprender con nuevas líneas de negocio, la harina de almendras u otros frutos secos son excelentes para ampliar las opciones del catálogo.
 
Incluso, para ser el pionero en tu zona. 
 
Dale una vuelta, seguro que encuentras una forma ingeniosa de incluirlo como propuesta en tu negocio de repostería.  =)


Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Qué significa el color azul en las novias?

Las ceremonias están llenas de tradiciones: el ramo de la novia, tirar arroz tras el “sí quiero”, la liga, … Sin embargo, muy pocos conocen realmente su significado. Llevar algo azul es una costumbre más con las que las novias deben lidiar. Por suerte, el color azul es tendencia en novias.  ¿Qué significa realmente? ¿De dónde viene esta tradición? Llevar algo azul, algo viejo, algo nuevo y algo prestado Desde siempre se ha escuchado eso de que la novia debe llevar algo azul, algo viejo, algo nuevo y algo prestado el día de su boda.  Llevar algo nuevo, viejo y algo prestado es fácil, lo habitual es que las novias luzcan accesorios y complementos exclusivos de familiares o amigas, ya sean nuevos a estrenar o utilizados en otras bodas. La complejidad se encuentra en encontrar algo azul para combinar con el vestido de novia. Por qué llevar algo azul en tu boda Lo de ir con algo azul para casarte como amuleto para atraer “buena suerte”, no es del todo cierto. Yo siempre había pensa...

3 tendencias que no pueden faltar en tu cuarto de baño reformado

Cada vez son mas las personas que se animan a hacer una  reforma del baño . Bien por ganar espacio cambiando la bañera por un plato de ducha o porque su estilo se ha quedado desfasado, lo cierto es que se ha convertido en las reformas top del verano.   Incluso cuando acabas de comprar una vivienda para entrar a vivir, optas por reformar este espacio y adaptarlo a tus necesidades. Podemos sobrevivir con otras faltas o desperfectos, pero no perdonamos tener un aseo con mala distribución, sanitarios viejos o poca luz.   En parte, porque  los baños están asociados al orden, limpieza e higiene . Además, también somos conscientes de que reformar un baño, por muy grande que éste sea,  no supone una gran inversión económica . Y necesitamos hacerlo.   Si vas a reformar tu baño próximamente, apúntate estas 3 tendencias. #1. Accesorios en negro mate El  color negro mate  gana por oleada a la hora de elegir la grifería y otros accesorios como toalleros, espej...

Humidificadores para bebés. ¿Sí o No?

A la hora de hacer la lista de nacimiento para el futuro bebé, siempre encontrarás el  humidificador  entre los artículos más buscados, ese aparatito con formas originales que algunos papás dicen que no han utilizado nunca en su vida y otros, que es vital.  Entonces, ¿es un accesorio más para amontar en casa? ¿lo voy a utilizar mucho cuando nazca mi bebé?  Déjame que te cuente mi experiencia.   Qué es un humidificador y para qué sirve Los  humidificadores son dispensadores que emiten vapor y elevan la humedad en el ambiente . Están fabricados exclusivamente para este fin, ya que, está sobradamente demostrado que  el aire seco es perjudicial para la salud . Según algunos estudios recientes, vivir a diario en ambientes secos, provoca   dermatitis   y   problemas respiratorios , además de agravar otras enfermedades como el   asma . En el aire seco es mucho más fácil que las bacterias convivan y, por tanto, que causen infecciones al res...